¿Te preguntas cómo hacer curry japonés sin complicarte la vida? ¡Estás en el sitio perfecto! Hoy vamos a preparar Katsu Kare, una receta que combina el pollo katsu más crujiente con una salsa de curry japonés suave y reconfortante. ¡Está de-li-cio-sa!
Imagínate esto: pollo empanado y frito, súper crujiente por fuera, jugoso por dentro, cubierto con una salsa de curry llena de sabor y servido con arroz japonés recién cocido. ¿Suena bien, verdad?
¡Anímate a probarla y verás que te va a encantar tanto como a mí!
Ingredientes para 4 personas
🥄 Para el curry:
- ½ paquete de curry japonés
- 1 litro de agua
- 2 cebollas
- 2 dientes de ajo
- 1 cucharada de aceite vegetal
- Sal
- Pimienta
- Jengibre encurtido japonés (beni shoga, opcional, para decorar)
🍗 Para el pollo katsu:
- 4 contramuslos de pollo deshuesados
- 4 huevos
- 100 g de pan rallado japonés (panko)
- 100 g de harina de trigo
- Sal
- Pimienta
- Aceite para freír
🍛 Cómo hacer curry japonés con pollo frito (pollo katsu)
🔪┃Paso 1: Preparamos el curry
a) Para empezar con la salsa, pela y pica los ajos, y corta la cebolla en juliana.
b) En una olla, calienta un buen chorro de aceite vegetal. Añade el ajo y, casi al instante, la cebolla. Sazona con una pizca de sal y pimienta. Remueve a fuego medio hasta que la cebolla esté bien caramelizada.
c) Añade el agua y la pastilla de curry japonés. Puedes usar la marca que prefieras, ya que hay distintos niveles de picante: suave, medio, picante y extra picante (¡estos últimos son mis favoritos!).
💡 Truco: antes de abrir el paquete, parte la pastilla para que se disuelva sin problemas.
d) Sigue removiendo hasta que la pastilla se derrita por completo. Deja que se cocine a fuego medio hasta que la salsa espese y se reduzca, tardará unos 20 minutos. No te olvides de remover de vez en cuando para que no se pegue al fondo. Mientras el curry se hace, vamos a preparar el pollo.
💡 Truco: El curry es como una buena amistad: mejora con el tiempo, así que al día siguiente estará aún más delicioso.
🍗┃Paso 2: Preparamos el Pollo Katsu
a) Corta el pollo para que tenga el mismo grosor y salpimenta por ambos lados. El contramuslo es mi parte preferida por lo jugoso que queda, pero la pechuga también va genial.
b) Ahora, prepara el rebozado: pasa cada trozo de pollo primero por harina, luego por huevo batido y, por último, por pan rallado japonés o Panko. Si quieres un resultado extra crujiente, repite el paso del huevo y el Panko.
c) Fríe el pollo durante unos 3 minutos por cada lado, o hasta que esté bien dorado y crujiente. Retíralo sobre papel absorbente para eliminar el exceso de grasa y, después, córtalo en tiras. ¡Ya lo tienes listo para servir!
🍽 Paso 3: Servimos y Disfrutamos
a) Sirve el pollo Katsu junto con arroz japonés recién cocido. Cubre al gusto el pollo con la deliciosa salsa de curry que has preparado. ¡Y listo! Tu Katsu Curry casero está perfecto para disfrutar.
b) Para decorar, y esto es totalmente opcional, puedes añadir un poco de jengibre encurtido japonés, semillas de sésamo o cebolleta picada. ¡Estos detalles le dan un toque extra!
❓FAQs: Todo lo que me preguntan sobre esta receta
1. ¿Es picante el curry japonés? 🌶️
El curry japonés no suele ser muy picante, especialmente si lo comparamos con curries de otras regiones como el indio o el tailandés. De hecho, la mayoría de marcas ofrecen tres niveles de picante, que normalmente se indican en el envase (a veces con dibujos de guindillas o palabras como “Mild”, “Medium Hot” y “Hot”):
-
Suave (Mild) – Ideal para quienes no toleran bien el picante. Prácticamente no pica, perfecto si cocinas para niños o tienes un paladar sensible.
-
Medio (Medium Hot) – Tiene un toque de picor, pero sigue siendo muy suave.
-
Picante (Hot) – Un poco más intenso, pero nada exagerado.
Algunas marcas japonesas (como S&B o House) también sacan versiones más picantes como Very Hot, Extra Hot, Spicy x2, x3, e incluso ediciones limitadas súper picantes. Son más difíciles de encontrar, ¡pero existen!
2. ¿Dónde comprar curry japonés? 🛒
Lo más fácil es buscarlo en supermercados asiáticos de tu zona (sobre todo en tiendas chinas), o bien comprarlo online, por ejemplo en Amazon.
Las marcas más conocidas son: Golden Curry, Vermont Curry y Java Curry.
🇪🇸 Si vives en España, puedes encontrarlo en grandes superficies como El Corte Inglés o Carrefour, normalmente en la sección de productos internacionales.
3. ¿Puedo usar otra carne en lugar de pollo? 🐔🍗
¡Claro que sí! Aquí tienes algunas opciones que quedan genial con el curry japonés:
-
Cerdo: El tonkatsu (chuleta de cerdo empanada) es, junto al pollo, la versión más tradicional. Puedes usar chuletas o lomo, empanarlas igual que el pollo katsu y freírlas. El sabor del cerdo combina de maravilla con la salsa de curry japonesa.
-
Pescado: Si buscas algo más ligero, prueba con filetes de pescado blanco como la dorada, la merluza, la panga, el bacalao o el abadejo. Empanado y frito, queda sorprendentemente rico con el curry.
-
Gambas o langostinos: También puedes empanarlos al estilo katsu. Se hacen rápido y quedan muy bien con la salsa.
-
Tofu o seitán: Para una versión vegetariana o vegana, el tofu firme (o extra firme) y el seitán son opciones estupendas. Eso sí, asegúrate de prensar bien el tofu para quitarle el exceso de agua antes de empanarlo y freírlo.
4. ¿Qué puedo hacer si el curry queda muy espeso?
Muy fácil: añade un poco de agua o caldo caliente y remueve hasta que tenga la textura que más te guste. ¡Y listo!
5. ¿Se puede servir con fideos tipo udon? 🍜
Sí, existe una versión llamada curry udon. En este caso, el curry se hace un poco más líquido y se sirve sobre fideos udon, que, gracias a su grosor y textura masticable, absorben muy bien la salsa. Es una forma distinta de disfrutarlo, pero igual de rica y reconfortante.
Más Recetas Japonesas Irresistibles
- Curry japonés con pollo
- Sopa ramen de pollo (Receta fácil y Rápida)
- Arroz frito japonés – Chahan (チャーハン)
- Pollo Teriyaki